top of page

Claves para consolidar alianzas estratégicas

  • Foto del escritor: Juan Pablo Hoyos
    Juan Pablo Hoyos
  • 17 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Marisol López

16 marzo 2021


Palabras clave: alianzas estratégicas, casas ARA, fundación ARA, fundación Gigante, stakeholders.



Uno de los componentes más importantes en las prácticas de Responsabilidad Social es consolidar alianzas estratégicas. Ya que por medio de ellas, se consolidan proyectos o acciones entre distintos sectores como la iniciativa privada y los gobiernos de manera efectiva. Por esta razón es que las empresas que cuentan con alianzas estratégicas tienen oportunidades de crecer, crear valor, complementar y enriquecer las acciones entre sus aliados.


Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirma que es necesario establecer alianzas inclusivas a nivel mundial, regional, nacional y local sobre principios y valores, así como una visión y objetivos compartidos que se centren principalmente en las personas y el planeta. Por ello, las alianzas estratégicas están cada vez más presentes en el entorno empresarial. Así que muchas de estas se consolidan, crecen y llaman la atención de más actores para encontrar resultados que favorezcan a todos los que se involucran.


Ahora hablemos de cuáles son las claves para consolidar estas alianzas estratégicas de las que venimos hablando. La primera de ellas es buscar al aliado perfecto, ya que los aliados son pieza fundamental para consolidar alianzas estratégicas y es necesario elegirlos de manera adecuada siempre y cuando las empresas y las organizaciones cuenten con un modelo de negocio en común para ejecutar de forma excelente las iniciativas.


La segunda clave es dar seguimiento a la causa, ya que existen empresas que ejecutan alianzas con organizaciones y luego la relación queda en el olvido. Lo ideal es darle seguimiento a todos los esfuerzos que se logren en el camino. La tercera clave es ser un ejemplo para más aliados porque mientras más alianzas estratégicas se realicen, más aliados potenciales se sumarán. Esto significa que entre más iniciativas en conjunto se lleven a cabo, habrá más posibilidades de convertirse en un ejemplo para los que quieran sumar a las causas.


Y por último, tenemos la cuarta clave que es compartir los resultados, esta es una manera de mostrar transparencia compartiendo con todos los stakeholders los resultados de las alianzas estratégicas que se logran. Por lo tanto, se pueden utilizar distintos medios para acercarse y mostrar los resultados y el impacto que se dejó en los beneficiarios.


Un claro ejemplo de fortalecer las relaciones empresariales y consolidar alianzas estratégicas es el de Fundación Ara que se suma a la iniciativa de Fundación Gigante mediante la entrega de un donativo para otorgar, durante 2021, 15 mil comidas calientes al personal médico del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, uno de los hospitales más importantes de la Ciudad de México que ha atendido a miles de personas en temas de COVID-19. El siguiente video es el resultado de esta alianza.

Esta alianza estratégica fue todo un éxito, ya que la Fundación ARA se acercó a Fundación Gigante porque es una organización que desde hace varios años implementa iniciativas que impactan de manera positiva en las comunidades mexicanas. Por tal motivo, estas son las acciones que empatan perfectamente con los pilares de Fundación Gigante: educación, salud y apoyo en desastres naturales.


En conclusión, considero que consolidar alianzas estratégicas de manera exitosa no es un tema fácil, pero desde que se suman organizaciones que tienen un compromiso con la sociedad se pueden tener resultados positivos logrando ser un diferenciador para que más empresas u organizaciones se incluyan a estas causas.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Podcasts

Introducción: Gerencia de la responsabilidad social en las organizaciones de hoy Capítulo 1: Enfoques predominantes de la responsabilidad...

 
 
 

Commentaires


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page